El Futures Week reunirá a expertos internacionales, futuristas, autoridades del Estado, emprendedores y los jóvenes líderes con convicción de desarrollo para esbozar ideas y construir proyectos de una ciudad sostenible, saludable, tecnológica y humana.
La semana de ideas futuras, Futures Week 2025, hoy fue presentada por las autoridades de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz), la institución anfitriona, la representación estudiantil, K-Lab Bolivia, RIBER (Red Iberoamericana de Prospectiva) y otros. El encuentro se desarrollará del 10 al 13 de noviembre, en la ciudad sede de gobierno de Bolivia.
Adriana Vargas, estudiante del colegio Sagrados Corazones, destacó la importancia de la iniciativa: “Este evento es, sin duda, una oportunidad para ampliar nuestros horizontes, tanto como estudiantes, como jóvenes profesionales y como sociedad. Se nos abre un espacio en el que nuestras opiniones y habilidades pueden servir a un propósito más grande; por eso estamos decididos a aprovecharlo”.
Mientras, Verónica Ágreda de Pazos, rectora de Unifranz y presidenta del Nodo Bolivia de The Millennium Project, subrayó el papel protagónico de los jóvenes. “Quienes van a ser los protagonistas del Futures Week van a ser los jóvenes. Los jóvenes no son el futuro, son el presente activo que imagina, diseña y prototipa soluciones para construir la Bolivia que queremos”, afirmó.
Por su lado, el surcoreano Bae Hyunggeun, director of K-Lab Bolivia, agregó: “Yo también quiero mencionarles un poco del pasado, en Corea (del Sur), hace 10 años estaba en el mismo lugar hablando de micro-spaces, espacios que generan innovación tecnológica. Nosotros, ya en Bolivia también llegó esta tendencia (de conversatorios) de tecnología”.